Por primera vez en su historia, República Dominicana participará en una audiencia en la ciudad de La Haya, Países Bajos, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas.
El Ministro de Relaciones Exteriores informó que el martes 10 de diciembre, en el contexto del procedimiento de una opinión consultiva, la delegación dominicana será parte de las obligaciones de los Estados frente al cambio climático en relación a la solicitud emitida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en marzo de 2023.
La delegación dominicana estará encabezada por Boni Guerrero Canto, director jurídico del Mirex; Alejandra Torres-Camprubí, en su capacidad de asesora jurídica externa; y Julio José Rojas Báez, vicepresidente del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), además del embajador dominicano en los Países Bajos, Juan Durán.
A través de una nota de prensa, la Cancillería manifestó que esta participación refleja el fortalecimiento institucional del país en materia jurídica internacional y su voluntad de contribuir al desarrollo de soluciones justas y sostenibles.
«La República Dominicana está altamente preocupada por el nivel extremo de urgencia y gravedad que representa la emergencia climática, especialmente en su condición de miembro del grupo de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) de las Naciones Unidas, junto con otros 38 Estados y 39 Miembros Asociados», expresó la Cancillería.
La nota concluye reafirmando el compromiso de Gobierno dominicano «con el multilateralismo y la cooperación internacional, alentando y apoyando firmemente todos los esfuerzos encaminados a mejorar el cumplimiento y la eficacia del régimen internacional sobre el cambio climático».
Tú que opina de este post