Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
viernes, 22 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Donald Trump exige el mismo tiempo en televisión que Biden tras su discurso de renuncia

Fiscal especial presenta nueva acusación contra Donald Trump por trauma electoral
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
24/07/2024
Share on FacebookShare on Twitter

El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, exigió que se le conceda el mismo tiempo en televisión que el presidente Joe Biden, quien ofrecerá un discurso esta noche para anunciar su retirada de la campaña de reelección.

El diario The New York Times obtuvo una carta enviada el martes por el asesor de campaña de Trump, David Warrington, a las cadenas ABC, NBC y CBS, en la que solicita una igualdad en el tiempo de pantalla, ya que piensan que durante su discurso, Biden podría mencionar a la vicepresidenta Kamala Harris como su posible sucesora.

Te puede interesar

República Dominicana lidera en IBTM Américas y realiza encuentro con más de 1,600 turoperadores

DIDA y Sisalril formalizan protocolo de trabajo para dar respuesta a quejas y reclamos de afiliados

Ministro de Defensa asegura que EE.UU. quiere “forzar un cambio de régimen” en Venezuela

«Parece que el discurso del presidente Biden no será un evento noticioso genuino, sino más bien un comercial de campaña en horario de máxima audiencia», lo que podría violar las reglas de tiempo igualitario para candidatos electorales establecidas por la Comisión Federal de Comunicaciones.

Ante esta suposición, Warrington subrayó que a Trump se le debería conceder un tiempo de exposición similar, argumentando que el discurso de Biden es un «discurso de campaña», a pesar de que el presidente ya no está buscando la reelección.

La carta de Trump regresa a una época en la que las cadenas de televisión en abierto debían cumplir con rigurosos estándares para asegurar que todos los candidatos electorales tuvieran un acceso equitativo a los medios.

Estas reglas se modificaron en 1975, cuando se estableció una exención que sigue en vigor actualmente para «eventos noticiosos de buena fe», como discursos presidenciales y conferencias de prensa.

Tags: CachichaDiario Tú MañanaDonald TrumpJoe BidenKamala Harris

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Corte de Nueva York anula multa de 464 millones de dólares a Trump en caso civil

    Corte de Nueva York anula multa de 464 millones de dólares a Trump en caso civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • DGM detiene a 1,197 haitianos indocumentados y deporta a otros 1,004

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro y su plan secreto: Pensaba fugarse y buscar asilo en Argentina, según la Policía brasileña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Onéximo González es juramentado como nuevo vicepresidente de la OMSA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¡Millie Bobby Brown ya es mamá! Recibe a su primer hijo adoptivo junto a Jake Bongiovi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana