Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
martes, 14 de octubre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Puerto Rico busca establecer edad mínima de 18 años para el uso de redes sociales

Dinamarca prohibirá el uso de redes sociales a menores de 15 años
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
09/07/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Una medida cameral en Puerto Rico está a la espera de la firma del gobernador Pedro Pierluisi para establecer que la edad mínima para que una persona pueda abrir una cuenta en cualquier red social sea de 18 años.

El Proyecto de la Cámara 262, presentado por el representante José Meléndez del Partido Nuevo Progresista, fue aprobado de manera unánime en el Senado con 26 votos a favor el pasado 25 de junio.

Te puede interesar

Gobierno y NVIDIA firman acuerdo para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

SpaceX lanza su megacohete Starship en un exitoso vuelo de prueba

RD será sede del XV Seminario Anual Latinoamericano sobre Gestión de Tesorerías Públicas

«No cabe duda que el uso de las redes sociales como es el caso de Facebook, Instagram. TikTok y Snapchat, entre otros, son un asunto de responsabilidad de los padres y sus hijos», expresó Meléndez en un comunicado de prensa.

El proyecto legislativo también tiene como objetivo permitir que los padres autoricen el acceso de sus hijos menores de edad a cuentas en plataformas de redes sociales, asegurándose de que se utilicen todos los filtros de seguridad disponibles, según explicó Meléndez.

«Debe haber una edad mínima para que estos jóvenes puedan entrar a las redes», precisó.

El legislador señaló que en mayo pasado, miembros del Congreso estadounidense presentaron un proyecto de ley para establecer la edad mínima de ingreso a las redes sociales para los menores en 13 años.

Esto ocurre debido al contenido para adultos al que los menores están expuestos y los famosos desafíos, así como a la crudeza de mucho material gráfico, lo que ha llevado al Congreso a actuar, dado que han determinado que es un problema de salud mental infantil.

«Aquí en Puerto Rico tenemos la herramienta para enfrentar esto con la aprobación del Proyecto 262», dijo Meléndez.

En 2023, el legislador puertorriqueño celebró múltiples reuniones con congresistas para abordar temas como el aumento de los controles para que los menores accedan a las redes sociales, además de proporcionar orientación a padres y tutores sobre los riesgos asociados con estas plataformas.

«Este proyecto de ninguna forma pretende que el Gobierno intervenga en asuntos personales de ninguna persona, pero sí busca crear un marco para que los padres y/o tutores actúen para evitar que los menores sean objetivo de materiales dirigidos a adultos», agregó.

Tags: CachichaDiario Tú MañanaPuerto RicoRedes Sociales

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • ¡Rumbo al espacio! SpaceX lanza otra prueba de Starship

    ¡Rumbo al espacio! SpaceX lanza otra prueba de Starship

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venezuela cierra embajada en Noruega tras Nobel de la Paz a María Machado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • David Collado y exfutbolista Diego Forlán resaltan valor del turismo deportivo en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hamás acepta liberar a todos los rehenes y pide negociar condiciones del plan de paz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana