Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
miércoles, 15 de octubre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Encuentran «oro negro» en el Amazonas

Encuentran "oro negro" en el Amazonas
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
08/02/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gabriela Osorio.- La Universidad de Exeter de Inglaterra, junto con el arqueólogo Mark Robinson y otros científicos, iniciaron la investigación del suelo de la selva Iténez, ubicada al noroeste de Bolivia, cerca de la frontera con Brasil.

La misión de esta expedición era encontrar «oro negro», que es una capa de tierra similar al carbón, la cual se encuentra en la cuenca del Amazonas y tiene como beneficios su fertilidad, lo que la diferencia de los suelos típicos que se encuentran en esta área amazónica.

Te puede interesar

Un derrame de aceite obliga a suspender operaciones en un aeropuerto de Brasil

Bolsonaro sale de prisión domiciliaria por examen médico tras condena por golpismo

Incendio provoca suspensión temporal de servicios en el principal aeropuerto de Bolivia

Robinson explicó que los beneficios de este tipo de tierra son la riqueza en materia orgánica para la descomposición y los nutrientes que aporta al cultivar en ella, como nitrógeno, potasio y fósforo.

Esta investigación trajo como resultado muchos descubrimientos, entre ellos que el suelo de esta área, a la cual ellos autodenominaron «ciudad jardín», había sido un centro urbano hace 2,000 años, donde habían plazas, plataformas para ceremonias y un bulevar.

Los científicos afirman que esta ciudad o «terra preta» fue habitada por una población moderada de indígenas que confiaban en la calidad del suelo volcánico fértil de esta ciudad.

Estos investigadores señalan que el «oro negro» puede llegar a tener hasta 3,8 metros de grosor, un volumen importante para tener una buena agricultura y calidad en el agua.

Asimismo, indicaron que tener una capa de tierra con este grosor puede ofrecer mayores beneficios, como la  protección contra la erosión, retención de agua y mayor capacidad de cultivo.

Tags: AmazonasBoliviaBrasilIndigenasoro negroSelva IténezUniversidad de Exeter

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Historia de horror: Primero en 1978 mató a su primera esposa, ahora asesinó a su esposa y suegra

    Historia de horror: Primero en 1978 mató a su primera esposa, ahora asesinó a su esposa y suegra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • RD será sede del XV Seminario Anual Latinoamericano sobre Gestión de Tesorerías Públicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gustavo Petro no asistirá a la Cumbre de las Américas en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormenta Lorenzo avanza desorganizada por el Atlántico sin amenazar zonas costeras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dictan medidas de coerción a 11 policías imputados por muerte de cinco hombres en La Barranquita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana