Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
sábado, 5 de julio de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Registran en Alaska la primera muerte de un oso polar por gripe aviar

Registran en Alaska la primera muerte de un oso polar por gripe aviar
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
04/01/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Se descubrió un oso polar muerto cerca de Utqiagvik, en el norte de Alaska, siendo el primer caso documentado de esta especie afectada por el virus de la gripe aviar, el cual se encuentra entre las poblaciones animales a nivel global.

Las pruebas realizadas por la División de Salud Ambiental de Alaska confirmaron la presencia de la cepa EA H5N1 del virus de la gripe aviar en muestras de tejido recolectadas de un oso polar (Ursus maritimus) en septiembre.

Te puede interesar

Sube a 27 la cifra de fallecidos por las inundaciones en el centro-sur de Texas

Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores

Sigmund Freund asegura que resolución de la JCE no modifica distribución de fondos a partidos minoritarios

«Éste es el primer caso de gripe aviar documentado en un oso polar en cualquier parte», explicó el veterinario estatal Bob Gerlach al diario Alaska Beacon.

Gerlach mencionó que los osos polares generalmente se alimentan de focas capturadas en el mar, pero es probable que este oso haya consumido restos de aves fallecidas.

«Si un ave muere por esta enfermedad y especialmente si los restos se mantienen en un ambiente frío, el virus puede mantenerse por un tiempo en ese ambiente», agregó el funcionario.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que la gripe aviar es una enfermedad infecciosa, principalmente afecta a las aves y es ocasionada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.

Ciertas cepas altamente patógenas de la gripe aviar pueden infectar a los seres humanos, lo que constituye una amenaza para la salud pública.

El virus generalmente se introduce en nuevas áreas a través de aves migratorias y, según la OPS, la globalización de viajes y comercio, junto con la rapidez en los intercambios entre países, facilita la rápida propagación de enfermedades infecciosas desde su punto inicial.

Tags: AlaskaCachichaDiario Tú Mañanagripe aviarOrganización Panamericana de la Saludoso muertooso polar

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Gobierno mantiene sin variación los precios de los combustibles de mayor demanda

    Gobierno mantiene sin variación los precios de los combustibles de mayor demanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venezuela saluda a EE.UU. por su Día de Independencia y exige fin de la “persecución” contra migrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bukele asegura que El Salvador tiene el “mejor sistema penitenciario del mundo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • TC declara inconstitucional el artículo que facultaba al presidente para llenar vacantes de alcaldes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • DICRIM apresa a varias personas e incauta drogas durante operativos en varias provincias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana