Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
domingo, 5 de octubre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Detectan por primera vez un disco alrededor de una estrella perteneciente a otra galaxia

Detectan por primera vez un disco alrededor de una estrella perteneciente a otra galaxia
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
28/11/2023
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio Europeo Austral (ESO) informó que un grupo de astrónomos ha registrado por primera vez la presencia de un disco similar a los que crean ciertos planetas en la Vía Láctea, pero esta vez en una galaxia diferente de la nuestra.

La rotación de un disco en torno a una estrella joven y masiva en crecimiento, ubicada en la Gran Nube de Magallanes (una galaxia próxima a la nuestra), fue identificada gracias al telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile.

Te puede interesar

Sudáfrica celebra disposición de Hamás a liberar rehenes y pide respuesta recíproca de Israel

Apresan a hombre acusado de matar a testigo en caso de homicidio en SFM

Miles de personas se manifiestan en el centro de Barcelona en apoyo a Palestina

«No podía creer que hubiéramos detectado el primer disco de acreción extragaláctico. Fue un momento especial», dijo la profesora Anna McLeod, autora principal del estudio publicado en la revista «Nature».

Según un comunicado emitido por la institución con sede en Garching, Alemania, McLeod explicó que los discos juegan un papel crucial en la formación de estrellas y planetas en nuestra galaxia.

La investigación publicada en «Nature» también utilizó información recopilada por un dispositivo en el Very Large Telescope (VLT) de ESO.

El instrumento detectó un flujo emitido por la estrella joven y masiva en cuestión, dentro de una nube de gas en la Gran Nube de Magallanes, lo cual, según MacLeod, indicaba que el disco seguía acumulándose.

Sin embargo, para confirmar su existencia, era esencial medir la velocidad del gas denso que orbita alrededor de la estrella, ya que su velocidad, asociada a su cercanía al centro, es una evidencia de la presencia de un disco, lo cual fue posible gracias a las mediciones del ALMA.

Detectar estrellas masivas en la Vía Láctea resulta complicado, ya que los discos generados a su alrededor suelen estar compuestos por material polvoriento que opaca su visión.

En cambio, en la Gran Nube de Magallanes, el material alrededor de las nuevas estrellas tiene menos polvo, lo que proporciona a los astrónomos una visión más clara y sin obstáculos de cómo se forman las estrellas y los planetas.

Tags: CachichaDiario Tú MañanaEstrellasGalaxiaNatureObservatorio Europeo AustralplanetasVía lactea

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Diputado Bray Vargas en el ojo público por video íntimo filtrado

    Diputado Bray Vargas en el ojo público por video íntimo filtrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres muertos y cinco heridos en accidente de tránsito en la avenida Hispanoamericana, Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puerto Plata: Todas las playas cerradas por oleaje peligroso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Artistas y temas más escuchados en el mes de septiembre, según ChatGPT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Maduro asegura que “agresión armada” de EE.UU. busca imponer “gobiernos títeres”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana