Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
martes, 25 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Científicos crean perros autistas para avanzar en el estudio del trastorno

Científicos crean perros autistas para avanzar en el estudio del trastorno
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
13/11/2023
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de investigadores chinos y estadounidenses ha empleado tecnología de modificación genética para desarrollar el primer modelo identificado de trastorno del espectro autista en perros, con el objetivo de ampliar la comprensión de esta condición.

Según informa el diario South China Morning Post, los científicos utilizaron la tecnología CRISPR/Cas9 para alterar el gen SHANK3, conocido por presentar mutaciones recurrentes en individuos con autismo, lo que dio como resultado una línea de perros beagle que exhibieron comportamientos típicos de este trastorno, como la ansiedad y la fobia social.

Te puede interesar

Viaje de Daniel Noboa a EE.UU. fue de carácter “confidencial”, dice funcionario ecuatoriano

Apresan a hombre acusado de matar a otro por un supuesto roce vehicular en SDE

Ejército detiene a nueve haitianos indocumentados en Dajabón

Los integrantes chinos del equipo, vinculados a la Academia China de Ciencias y la compañía Beijing Sinogene Biotechnology, señalaron que hasta el momento, las investigaciones destinadas a comprender los mecanismos moleculares y neurológicos de este trastorno solo han utilizado roedores y primates.

Aclararon que, a pesar de ello, ninguna de esas especies resulta óptima para este tipo de investigación: las diferencias en el cerebro y comportamiento de los ratones con respecto a los humanos son significativas, mientras que los largos ciclos reproductivos y la baja tasa de natalidad de los simios complican y encarecen su aplicación en estos estudios.

La investigación, recientemente publicada en la revista «Nature’s Molecular Psychiatry», sostiene que los perros podrían ofrecer un modelo de estudio más apropiado debido a la complejidad de su interacción social con los humanos ya su ciclo reproductivo más corto.

El profesor Zhang Yongqing, perteneciente al Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de Pekín, indicó al periódico que la interacción entre los perros y las personas es notablemente similar a la interacción que se observa entre personas.

De acuerdo con el experto, a pesar de los avances científicos en la comprensión de los genes vinculados al espectro autista, todavía hay un considerable progreso pendiente en el desarrollo de su tratamiento.

En consecuencia, los investigadores confían en que los modelos caninos contribuyan al desarrollo de nuevos medicamentos.

Hallazgos

En el curso de la investigación, los científicos realizaron a cabo pruebas de comportamiento que implicaron el uso de inteligencia artificial para analizar la posición y movimientos de la cola de los perros, un indicador crucial de su estado emocional. Asimismo, se observará la interacción de los perros tanto entre ellos como con personas.

Los perros que fueron objeto de modificación genética «presentaron notables trastornos en su comportamiento social, como la reclusión y una disminución en las interacciones con los humanos», según lo indicado en la publicación.

El estudio también descubrió que cuando los perros exhibían un mayor aislamiento social, caracterizado por colas retraídas o rígidas y falta de movimiento, sus niveles de cortisol, una hormona asociada al estrés, eran significativamente elevados en la sangre.

Basándose en este estudio, los investigadores creen que podrían desarrollarse más modelos caninos mediante la modificación de otros genes asociados al trastorno del espectro autista. No obstante, el profesor Zhang señala que los intentos de editar genéticamente esos otros genes han sido infructuosos hasta el momento.

Tags: AutismoCachichaCientíficos chinosDiario Tú MañanaEstudioPerros autistas

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Trump dice que “algo bueno” puede suceder en el diálogo de paz Ucrania-Rusia

    Trump dice que “algo bueno” puede suceder en el diálogo de paz Ucrania-Rusia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Abinader entrega 141 equipos a CAASD y anuncia más obras para Santo Domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aplazan audiencia a acusado de matar a exoficial del Dicrim en Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 de Noviembre: Día internacional de la NO violencia contra la mujer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere un recluso en la cárcel El Pinito de La Vega; autoridades investigan circunstancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana