Por: Leanlly Pérez- Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha dedicada a uno de los placeres más apreciados en todo el mundo.
La festividad surgió en Francia en 1995 como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate, y contó con el apoyo de Estados Unidos, donde también se celebra por el nacimiento de Milton S. Hershey, creador de la famosa empresa de chocolate.
El chocolate tiene raíces antiguas en la Región Amazónica, donde las civilizaciones azteca y maya lo consumían como bebida amarga y también lo utilizaban como moneda de cambio.
Con la llegada de los europeos, el cacao se endulzó con miel y se convirtió en un manjar codiciado en todo el continente. En Europa, el primer chocolate se elaboró en 1524 en la cocina del Monasterio de Piedra.
Además de su sabor, el chocolate posee múltiples beneficios para la salud:
-
Propiedades antioxidantes y mejora del flujo sanguíneo.
-
Reducción de colesterol, estrés y tensión arterial.
-
Mejora la capacidad intelectual y funciones cerebrales, disminuyendo migrañas.
-
Equilibra el cuerpo femenino durante la menstruación y ayuda a proteger del daño solar.
El chocolate negro, con entre 70% y 90% de cacao, es el más recomendado para consumir regularmente, ya que concentra nutrientes y compuestos bioactivos que lo hacen más saludable.